
Mariana Pineda
(Granada, 1804-id., 1831) Heroína española.
Viuda y madre de dos hijos de corta edad, fue denunciada por haber bordado en una bandera la leyenda «Ley, Libertad, Igualdad» y acusada de pertenecer a una conspiración liberal.
Al negarse Pineda a delatar a sus supuestos cómplices, Pedrosa, miembro de la Chancillería de Granada, y según la leyenda, secretamente enamorado de ella, decretó su ingreso en prisión. En medio de las protestas de la población, fue juzgada y condenada a morir a garrote vil. La sentencia se ejecutó en el Campo del Triunfo de Granada, mientras la bandera que había bordado era quemada. Mariana Pineda se convirtió pronto en heroína y mártir de la causa liberal, hasta el punto de inspirar numerosas canciones. Federico García Lorca se basó en su historia para escribir la obra teatral Mariana Pineda. 
Página en Flahs del Centro Europeo de Mujeres (interesantísima). Abaundantes canciones con Mariana Pineda como argumento central...
Páginas sobre Mariana Pineda
Sara Baras interpreta el encuentro imaginario entre Mariana y Garcia Lorca antes de sus respectivas ejecuciones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario