EL MALTRATO ENTRE IGUALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y ESO

Las características que definen el maltrato son:
Es una acción intencionada, se busca causar daño, miedo,
angustia,...
Es una relación asimétrica con desigualdad de poder entre
el agresor y la víctima.
Es recurrente y reiterativa.

El maltrato puede adoptar diferentes formas. Puede tratarse de acciones en presencia o en
ausencia de la persona maltratada; puede realizarse mediante el rechazo verbal, la agresión
física o la exclusión social; con acciones directas contra la persona o de forma indirecta
mediante ataques a sus objetos personales o a sus familiares y
amigos; puede realizarse
mediante las amenazas, el temor, etc.
Para poder comprender mejor las características del maltrato en el ámbito escolar es
necesario conocer el tipo de conductas que como tal se consideran, describirlas, clasificarlas y
establecer parámetros que permitan medirlas.
Ir al informe:
http://www.isei-ivei.net/cast/pub/bullying2012/Informe_Ejecutivo%20_maltrato2012.pdf
El maltrato entre iguales en Educación Primaria y ESO. Investigación 2012. Bilbao, Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, 2012,
El maltrato entre iguales en Educación Primaria y ESO. Investigación 2012. Bilbao, Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, 2012,

No hay comentarios:
Publicar un comentario